Unidad 1. El cliente 5.0
- Modelo logístico
- Cadenas de suministro tradicionales
- Cadenas de suministro modernas
- Cadenas de valor 5.0
- Concepto de logística 5.0
- El cliente 5.0
- Características del cliente 5.0
- ¿Qué le pedirá el cliente 5.0 a la logística 5.0?
- Del cliente 5.0 al usuario 5.0
- ¿Cómo será la «nueva» logística? Caminar hacia la logística 5.0
- Cadenas de suministro más competitiva
- Logística centrada en los costes
- Fuerte inversión y desarrollo en tecnología e innovación
- Profunda revisión del modelo de negocio
- Uso del liderazgo para aumentar el valor de los procesos logísticos
- Poner el foco en la «experiencia» del cliente
- Los pilares de la logística 5.0
- Promoción del talento de nuestros trabajadores
- Colaboración dinámica
- Liderazgo COS
Unidad 2. Gestión operativa
- Iniciar el cambio. Paso 1. Meta: superar la tormenta
- Hoja de ruta hacia la logística 5.0
- Implementar el plan de gestión de riesgos
- Plan logístico preventivo
- Plan logístico de contención
- Continuar la recuperación. Paso 2. Meta: construir una base de operaciones
- Nuestro «búnker» operativo
- Crear equipos de alto rendimiento logístico (EARL)
- Medir el impacto de nuestros procesos: mapas de procesos e indicadores de proceso clave
- Obtener la mayor cantidad de información: mapa de relaciones e indicadores de cadena clave
- Conseguir la estabilización. Paso 3. Meta: tener el control en todo momento
- Focalizar costes e inversiones
- Trabajar codo con codo con proveedores y clientes
- Mejorar nuestro pronóstico o forecast
- Conseguir victorias rápidas o quick wins
- Lograr la resiliencia. Paso 4. Meta: conseguir una recuperación rápida de la operatividad logística
- Resiliencia logística: esquema de éxito
- Las ocho categorías de la resiliencia logística
- Ciclo physi-digital de la resiliencia logística
- Gestionar los costes de la cadena. Paso 5: lograr un control de costes 5.0
- Generar una ventaja competitiva a través de los costes logísticos
- Los costes ocultos en la gestión logística
- Distribución de costes en la cadena de suministro
- Pautas para conseguir en nuestra logística un control de costes 5.0
Unidad 3. Tecnologías disruptivas
- Las siete grandes dudas de la empresa logística ante el reto de la transformación digital
- La transformación digital es, ante todo, un proceso
- La transformación digital debe estar centrada en nuestros clientes
- La transformación digital no es solo aplicar tecnología a nuestros procesos y operaciones
- La transformación digital es un cambio organizacional y cultural
- La transformación digital es convertirse en una empresa millennial
- La transformación digital debe estar impulsada desde arriba
- La transformación digital tiene un arma secreta: el talento de las personas
- Tecnologías disruptivas que formarán parte de la logística 5.0
- Internet de las cosas (IoT) y computación en la nube (cloud computing)
- Blockchain
- Realidad virtual aumentada
- Cobots, vehículos guiados automáticamente (AGV) y drones
- Inteligencia artificial
- Visibilidad 5.0: eliminar los puntos ciegos de la cadena de suministro
- Desafíos a los que se enfrenta la visibilidad 5.0
- Torre de control para lograr una visibilidad de extremo a extremo (end-to-end, E2E)
- Cómo poner en marcha nuestra torre de control
- Tecnologías que hacen posible la visibilidad 5.0
- El Big Data en logística no es el principio, pero sí el objetivo final de la logística 5.0
- ¿Cómo transforma el big data nuestra logística?: de la cadena de suministro a la cadena de valor 5.0
- ¿Cómo trabaja el big data para nuestra logística?: de los datos al valor
- ¿Dónde se generan los datos en la cadena de suministro?
- ¿Qué desafíos permite abordar con garantías el big data en logística?
- Comercio electrónico y última milla comoreto crucial para la logística 5.0
- Descubrir nuevos canales de venta: marketing logístico
- La omnicanalidad nos hará llegar a todos los clientes
- ¿Qué demanda el comercio electrónico al reparto de última milla?
- Tecnologías de preparación depedidos y de reparto de última milla: delivery 5.0
Unidad 4. Factor humano
- Cambio cultural necesario para la logística 5.0
- Cultura empresarial de nuestra organización
- Curva del cambio: peligros a tener en cuenta
- Beneficios de la transformación digital para la logística 5.0 de nuestra organización
- El profesional logístico de la logística 5.0
- Liderazgo en la logística 5.0
- Equipos de alto rendimiento logístico: principios fundamentales
Profesionales de empresas de actividad logística que quieran ampliar sus conocimientos en relación al E-commerce y e-logistic, poniendo especial énfasis en operarios, mandos intermedios, directores.
¿En qué modalidad se imparte el curso?
Nuestros cursos se imparten en modalidad presencial, online (a tu ritmo, en nuestro Campus Virtual) y virtual (clases en directo a través del Aula Virtual). Puedes ver en qué modalidad está disponible este curso en la parte de información.
No puedo entrar al Aula Virtual
Si tienes un problema técnico, no puedes acceder al curso o cualquier otra duda relacionada con la plataforma virtual, puedes escribirnos a tutoria@idexaformacion.com
EMPRESAS
¿Cuándo comienza el curso?
Las fechas de inicio y el resto del calendario del curso, lo definís vosotros según vuestros intereses. Si estás interesado/a escríbenos y buscaremos una fecha para empezar.
¿Se puede elegir horario?
Sí, puedes elegir el horario que mejor se adapte a las necesidades de tu equipo.
¿Cuántas personas hay por grupo?
El número recomendado de asistentes por grupo es de 15 personas para que el profesorado pueda atender correctamente sus necesidades. Aún así, nos adaptamos a vuestras demandas, siempre teniendo en cuenta las limitaciones: en caso de bonificación del curso, Fundae admite máximo 30 personas por grupo.
¿Puedo bonificar el curso con los créditos de Fundae?
Sí, se puede bonificar si aún disponéis de crédito para este año. Nosotros somos Entidad Organizadora y podemos firmar el Contrato de Encomienda correspondiente, para poder realizaros toda la gestión o podéis hacerlo vosotros mismos con el perfil de Empresa Bonificada. Si tenéis más dudas sobre la bonificación, gestión o cualquier otra cuestión relacionada con Fundae, escribidnos a través del formulario de contacto o enviadnos un email a formacion@idexaformacion.com